Términos y condiciones generales
Términos y condiciones generales para el uso de la plataforma de Internet Trabajo24
(Versión 1,1 válida a partir del 12 de diciembre de 2019)
Los presentes términos y condiciones generales para el uso de Trabajo24 («términos y condiciones generales») regulan la relación contractual entre Trabajo24, Asunción Paraguay («operadora») y el usuario registrado en Trabajo24(«miembro»).
Introducción
- La operadora opera bajo diversos dominios de nivel superior (Trabajo24.com.py), así como otros subdominios y alias de dichos dominios de nivel superior, una plataforma de Internet («Trabajo24») a modo de foro de comunicación cerrado en el que los usuarios (con arreglo al siguiente punto 2.3) pueden publicar anuncios (con arreglo al siguiente punto 4.1.).
- La palabra «Trabajo24», «Trabajo24.com.py» y el logotipo de Trabajo24 son marcas registradas de la operadora tanto a nivel nacional.
- Donde proceda, a efectos de simplificación lingüística en los «términos y condiciones generales» y en las «disposiciones sobre protección de datos» (con arreglo al siguiente punto 7) se elige la forma lingüística masculina como expresión neutral en cuanto a género, de forma que incluye los demás géneros, en todos los casos.
Categorías de usuarios y deberes de los miembros y de los demás usuarios
- La afiliación está abierta a particulares y clientes de empresa (empresas independientes, personas jurídicas y demás organizaciones del derecho privado o público).
- En cuanto la operadora haya confirmado el registro del miembro mediante un correo electrónico dirigido a la dirección de correo electrónico indicada, entra en vigor una relación contractual entre la operadora y el miembro. A dicha relación contractual se aplican los «términos y condiciones generales».
- En función del tipo de abono, el miembro puede abrir un número determinado de cuentas de usuario, mediante las que puede permitir el acceso a Trabajo24 de parientes, empleados u otras terceras personas elegidas por él (denominadas en lo sucesivo como «usuarios» en conjunto con los miembros). Las cuentas de usuario están vinculadas con la cuenta de miembro correspondiente, pero cada una de ellas dispone de unos datos de inicio de sesión independientes de la cuenta de miembro y de las restantes cuentas de usuario. El derecho de acceso para una cuenta de usuario no se puede transferir a otras personas. El miembro tiene funciones de administrador sobre todas las cuentas de usuario asignadas a su cuenta como miembro. Se compromete a comunicarle a la operadora, previa solicitud, la identidad de las personas que utilizan sus cuentas de usuario. La regulación de la relación interna con sus usuarios le compete al miembro. En el caso de clientes de empresa, cada uno de los usuarios opera en nombre del miembro, por lo que debe estar autorizado para representarlo. En cualquier caso, el miembro sigue siendo completamente responsable de cara a la operadora con relación al uso de las cuentas de usuario por parte de los usuarios, así como con relación al cumplimiento de los Términos y condiciones generales, y debe asumir plenamente la responsabilidad por las operaciones llevadas a cabo por los usuarios. Además, debe asegurarse de que los usuarios estén de acuerdo con que el miembro tenga derecho a consultar los datos depositados en Trabajo24 y modificarlos o eliminarlos si procede.
- Antes de utilizar Trabajo24 por primera vez, todos los usuarios deben reconocer expresamente los «términos y condiciones generales» y comprometerse a usar Trabajo24, exclusivamente con arreglo a las disposiciones expresadas en los mismos. Al aceptar los «términos y condiciones generales» en el momento del registro, o al crear cuentas de usuario y teniendo en todo momento la posibilidad de consultar e imprimir los «términos y condiciones generales» de Trabajo24, el usuario declara haber cerrado un contrato de intermediación con la operadora como si fuera en forma escrita.
- El uso de Trabajo24 presupone como requisito que el usuario se haya registrado y haya iniciado sesión con su nombre de usuario y contraseña, en la correspondiente cuenta de miembro o de usuario. Los usuarios deben garantizar que su nombre de usuario y contraseña están protegidos contra un uso abusivo por parte de personas no autorizadas.
- El miembro es responsable de que al realizar el registro los datos indicatos sean correctos, así como los contenidos e informaciones facilitados por él mismo, o por otros usuarios sobre su cuenta de miembro y las cuentas de usuario vinculadas a ella; así como de que no infrinjan ninguna disposición legal, las buenas costumbres ni los «términos y condiciones generales», que no resulten abusivos y que su publicación no resulte inaceptable para la operadora por motivos de otra índole. Se consideran en particular inaceptables: (a) contenidos o informaciones en anuncios que no resulten adecuados para el uso reglamentario de Trabajo24 y/o que tengan como fin exclusivo o prioritario, ser reconocidos por arañas web o motores de búsqueda por Internet, como por ejemplo la introducción de URL y direcciones de correo electrónico en campos accesibles públicamente en Trabajo24 (en el denominado buscador de Trabajo24), (b) la ausencia completa de contenidos o informaciones en campos que se muestran en el buscador de Trabajo24 o (c) la publicación de nombres de personas y/o empresas en campos que se muestran en el buscador de Trabajo24.
- La operadora tiene derecho a eliminar y borrar de Trabajo24 los contenidos e informaciones que no cumplan los requisitos especificados en el punto 2.6, sin necesidad de hacer públicos sus motivos ni de realizar ningún previo aviso. Esto no es fundamento para que el usuario disfrute de un derecho de restitución.
Derecho de cancelación y política de cancelación para consumidores
- Consumidor
Siempre que el miembro se registre para el uso de Trabajo24 con una finalidad que no se pueda computar dentro de su actividad profesional, ya sea como autónomo o dentro de una empresa, se considera como un consumidor, para el cual resultan aplicables las disposiciones según los siguientes puntos 3.2-3.4. - Derecho de cancelación
Si el miembro es un consumidor, según el anterior punto 3.1, puede cancelar la declaración contractual o el registro dentro del processo del pedido, con necesidad de indicar motivos y por escrito (por ejemplo, carta, fax o correo electrónico). El plazo comienza con la recepción de esta información, pero nunca antes del cierre del contrato según el anterior punto 2.2. Para hacer valer el plazo de cancelación, es suficiente con que el miembro realice dentro del plazo el envío de la cancelación.
El miembro debe remitir la cancelación dentro el pedido. - La cancelación se transmite a la operadora Trabajo24.
- Consecuencias de la cancelación en caso de una cancelación efectiva, se deben devolver las prestaciones ya recibidas por ambas partes y si procede. El Miembro recibe su prestacion dentro su „billetera“ en su cuenta personal. Saldos que revolvieron de una cancelacion, no se pueden retirar de la Plataforma. El Miembro recibe la suma entera que entrego, exeptional las tareas de servicios del pago.
- Advertencia especial
El derecho de cancelación expira anticipadamente, antes de que el miembro haya ejercido el mismo, si el contrato entre el miembro y la operadora ha sido cumplido íntegramente por ambas partes, según deseo expreso del miembro. Oferta de prestaciones
- En el marco de la disponibilidad, según lo indicado en el siguiente punto 8, Trabajo24 permite el acceso a ofertas y demandas de competencias específicas, experiencias y conocimientos especializados, autorizados por los usuarios para su publicación en Trabajo24 («anuncios»).
- Al hacer el registro, mediante la selección de las opciones correspondientes en la cuenta, el miembro determina la categoría de los usuarios y el alcance de las prestaciones deseadas. Las diferentes categorías de usuario se especifican de una forma visible para todos los usuarios y el usuario está de acuerdo con la publicación de la correspondiente categoría de usuario. El miembro no puede elegir una categoría de usuario que no le corresponda (por ejemplo, seleccionar una cuenta de cliente particular para uso de empresa).
- La operadora ofrece exclusivamente una plataforma para interactuar con otros usuarios y a tal fin facilita aplicaciones técnicas que permiten una toma de contacto en general.
- La operadora presta sus servicios en el marco de los recursos operativos disponibles y adopta las medidas económicamente razonables, técnicamente posibles y adecuadas para proteger sus propios datos y servicios así como los datos procesados por los usuarios en Trabajo24.
- Bajo cumplimiento de las «disposiciones sobre protección de datos» (según el siguiente punto 7), la operadora puede delegar en terceros la prestación de sus servicios.
- La operadora se reserva el derecho de modificar la oferta de servicios de Trabajo24 y sus características, o bien de ofrecer servicios distintos, siempre que esto no resulte inaceptable para el miembro en casos concretos.
Publicación y desactivación de anuncios
- Los anuncios publicados en Trabajo24 pueden ser vistos y consultados por otros usuarios y por terceros en el marco de las funciones que ofrece Trabajo24 y con arreglo a lo estipulado en las «disposiciones sobre protección de datos» (según el siguiente punto 7).
- Los anuncios de usuarios serán comparados, según un procedimiento especial, con anuncios de otros usuarios y a los usuarios correspondientes se les mostrará en Trabajo24 una coincidencia detectada (lo que se conoce por «match»).
- Siempre que con la ayuda de Trabajo24 se cierren contratos o se prepare el cierre de un contrato, la operadora no participará en él, ni como parte contratante, ni como representante de ninguna de las partes; en consecuencia, la operadora no impone tasa ni comisión alguna sobre el cierre del contrato (a excepción de la tasa de servicio especificada en el siguiente punto 6). El usuario es el único responsable de la tramitación y el cumplimiento de los contratos cerrados con otros usuarios o con terceros.
- Los anuncios tienen un periodo de vigencia determinado. Una vez concluido dicho periodo, el anuncio debe ser desactivado por el usuario, o bien la operadora se encargará de desactivarlo. La desactivación implica que el anuncio dejará de incluirse en la comparativa, mencionada en el punto 5.2.
tasa de servicio
- El miembro recibe un código de accesso gratuito para la suscripción. De lo contrario, El miembro debe a la operadora una tasa de afiliación que depende del tipo de abono («tasa de servicio»), en concepto de la facilitación de la oferta de servicios disfrutada durante cada periodo de abono (si se solicita y ya no se ofrece el código gratuito). En el caso de cuentas particulares, la tasa de servicio es una cantidad global, que incluye todas las tasas e impuestos que se deben abonar. En el caso de cuentas de empresa, todas las tasas e impuestos correspondientes, en función de las normativas respectivamente aplicables, se computan de forma adicional a la tasa de servicio.
- Al realizar el primer registro y cada vez que se renueva dicho registro, el miembro se compromete a facilitar a la operadora datos veraces con relación a los factores que determinan el tipo de abono (por ejemplo, el número de empleados de la empresa, en el caso de cuentas de empresa, la fecha de nacimiento del miembro al solicitar una cuenta particular, según el anterior punto 6.2). Sobre la base de estos datos y de la selección de tipo de abono efectuada, la operadora calculará la tasa de servicio.
- La tasa de servicio puede ser modificada por la operadora en todo momento, con efecto sobre los periodos de abono futuros. Para dar a conocer a los miembros las nuevas tasas de abono, resulta aplicable de forma análoga el siguiente punto 14.2.
Protección y seguridad de datos
- Siempre que en estos «términos y condiciones generales» no se disponga algo distinto, son aplicables para el uso de Trabajo24 por parte de los usuarios, las disposiciones de protección y seguridad de datos para el uso de la plataforma de Internet Trabajo24 («disposiciones sobre protección de datos»), que se publicarán en Trabajo24 en su respectiva versión vigente y que pueden consultarse en todo momento.
- Con la aceptación de los «términos y condiciones generales», un usuario se declara expresamente de acuerdo con que se den a conocer en el extranjero datos en el marco del uso convencional de Trabajo24, incluso aunque en el correspondiente país extranjero no exista ninguna legislación que garantice una protección adecuada.
- Las «disposiciones sobre protección de datos» son, en su respectiva versión actualizada, un componente integrante de los «términos y condiciones generales», en caso de que se produzca una modificación de las Disposiciones sobre protección de datos, se debe aplicar de forma análoga el siguiente punto 14.2.
Disponibilidad
- Los usuarios reconocen que una disponibilidad al 100% de Trabajo24 es un aspecto técnicamente irrealizable. En particular, los trabajos de mantenimiento, las mejoras en la seguridad o los problemas de capacidad, así como incidentes que estén fuera del alcance de la operadora (como p. ej. averías en redes de comunicación públicas, interrupciones del suministro eléctrico, etc.), pueden provocar averías o una interrupción transitoria de Trabajo24.
- Por tanto, queda expresamente descartada toda responsabilidad de la operadora por perjuicios y/o interrupciones, independientemente de cual sea el fundamento legal, siempre que esto sea legalmente permisible. Del mismo modo, no existe derecho alguno a un reembolso proporcional de tasas de abono ya pagadas.
Supervisión y notificación de infracciones
- La operadora no asume ninguna responsabilidad por los contenidos e informaciones facilitados por los usuarios en Trabajo24 ni por contenidos en sitios web externos enlazados, y por principio no realiza controles activos ni sistemáticos, tampoco actividades de supervisión, con relación a los contenidos e informaciones facilitados.
- Todo usuario tiene derecho a informar a la operadora, si detecta que otro usuario ha cometido alguna infracción contra los «términos y condiciones generales», las «disposiciones sobre protección de datos» y/o cualquier otra disposición legal. La denuncia debe fundamentarse de forma justificada.
- La operadora tiene potestad para informar sobre las infracciones a las autoridades o a terceros.
Derechos de propiedad intelectual, de marca y otros derechos protegidos
- Todos los derechos sobre las informaciones, elementos y contenidos de Trabajo24 (a excepción de las informaciones, elementos y contenidos indicados en el siguiente punto 10.3), incluidos los derechos de marca y los demás derechos de propiedad intelectual en ellos incluidos, son propiedad de la operadora, o bien se ha producido una cesión de derechos de uso por parte de terceros, a favor de la operadora.
- Sin el previo consentimiento expreso y por escrito de la operadora, queda prohibido expresamente reproducir, transmitir, modificar y/o vincular de cualquier forma informaciones, elementos y contenidos de Trabajo24 para fines públicos y/o comerciales.
- Al facilitar datos y/o informaciones en Trabajo24, particularmente en forma de anuncios, el usuario concede a la operadora el derecho de usarlos y editarlos de cualquier forma recogida en las «disposiciones sobre protección de datos. Trabajo24 no adquiere ningún derecho que exceda lo anteriormente mencionado. Por lo demás, la operadora está autorizada a desactivar anuncios, según el anterior punto 5.4.
Derechos de terceros
- El miembro garantiza que todas las informaciones, contenidos y datos (incluidos archivos de texto, imagen, audio y vídeo) transmitidos por él y por los usuarios a la operadora y facilitados en Trabajo24, están libres de derechos de terceros que puedan oponerse total o parcialmente al uso contractual de dichas informaciones por parte de la operadora. Además, el miembro garantiza que tanto él como el usuario, están autorizados a usar dichas informaciones y en particular a facilitarlas en Trabajo24. El uso de estas informaciones se produce exclusivamente a riesgo del miembro.
- El miembro exime a la operadora de todos los derechos de terceros ejercitados, como consecuencia de una infracción contra dichos derechos a causa de las informaciones y asume también la plena responsabilidad por el comportamiento de sus usuarios. El miembro se compromete a cubrir todos los costes necesarios y procedentes a causa de dichas acciones legales, así como los demás costes pertinentes de la defensa judicial y extrajudicial (incluidos los costes de los abogados), salvo en caso de que ni el miembro ni el usuario deban asumir la infracción contra los derechos de terceros. Para la defensa en dichas acciones legales, la operadora seguirá las instrucciones del miembro, siempre que estas sean adecuadas y siempre que el miembro le haya declarado por escrito a la operadora la asunción de los costes.
- Si las informaciones del usuario plantean una infracción de derechos de terceros, el miembro deberá, por su cuenta, otorgar a la operadora el derecho de usar las informaciones a su elección, o bien suprimir los derechos de autor que pesan sobre dichas informaciones.
- El miembro asume la responsabilidad de que los hipervínculos especificados por los usuarios, o bien otras referencias, no conduzcan a contenidos de terceros que infrinjan en algún modo la legislación vigente, las buenas costumbres o los presentes «términos y condiciones generales».
Garantía y responsabilidad
- La operadora no asume ninguna garantía, ni se considera responsable, de que llegue a producirse un contacto del usuario, con otros usuarios o con terceros. La operadora no participa en el contenido de la comunicación del usuario con terceros.
- De esta forma, siempre que sea legalmente permisible, queda excluida toda responsabilidad de la operadora, así como de sus órganos, representantes o subcontratados, sobre daños directos o indirectos, especialmente debidos a acciones no permitidas, o a infracciones de los deberes contractuales.
Duración y conclusión de la relación contractual
- La relación contractual entre la operadora y el miembro comienza con la confirmación del registro, según el anterior punto 2.2 y concluye –bajo reserva de la conclusión anticipada según los siguientes puntos 13.2, 13.3 y 13.4– con la expiración del periodo de abono reglamentario. Lo expuesto en los anteriores puntos del 9 al 12, así como en los puntos 15 y 16, sigue vigente también tras la conclusión de la relación contractual.
- El miembro tiene derecho a concluir por anticipado la relación contractual en todo momento, sin ningún requisito previo y sin cumplir el plazo, borrando la cuenta de miembro. La eliminación de una cuenta de miembro supone automáticamente la eliminación de todas las cuentas de usuario vinculadas a ella.
- La relación contractual se concluye automáticamente por anticipado y con efecto inmediato en caso de que el miembro no acepte alguna de las modificaciones de los «términos y condiciones generales» anunciadas por la operadora con arreglo al siguiente punto 14.2. Si un usuario sin estatus de miembro no acepta alguna modificación de los «términos y condiciones generales», se desactivará su inicio de sesión y se le enviará al miembro la notificación correspondiente.
- La operadora tiene derecho a concluir en todo momento la relación contractual, sin cumplir ningún plazo, en caso de que haya motivos de peso para ello. Se considera que existe un motivo de peso cuando la continuación de la relación contractual resulta inaceptable para la operadora, teniendo en cuenta las circunstancias concretas.
- Si se produce una conclusión anticipada de la relación contractual según los anteriores puntos 13.2, 13.3 y 13.4, el miembro no tiene derecho alguno al reembolso de tasas de abono ya pagadas.
Modificaciones de los «términos y condiciones generales»
- La operadora se reserva el derecho de modificar en todo momento los «términos y condiciones generales». La versión respectivamente vigente de los «términos y condiciones generales» se publicará en Trabajo24.
- Las modificaciones de los «términos y condiciones generales» les serán notificadas a los usuarios por correo electrónico, o bien mediante una notificación del sistema en Trabajo24, donde se les instará a aceptar los «términos y condiciones generales» modificados, con efecto de cara al futuro o bien a rechazarlos. Un rechazo conlleva a las consecuencias descritas anteriormente en el punto 13.3.
- Si el miembro es un consumidor, en el sentido indicado en el anterior punto 3.1, la operadora informará al miembro en la notificación realizada, según el anterior punto 14.2, del derecho de plantear objeciones que se reconoce en el anterior punto 3 y del significado del plazo de presentación de objeciones.
- Con relación a modificaciones en la tasa de servicio, es válido lo indicado en el anterior punto 6.4.
Jurisdicción
- Todas las disputas y demandas que se deriven de la relación contractual, o que estén relacionadas con ella, entre la operadora y el miembro, incluida su validez, invalidez, infracción o disolución, serán resueltas por los tribunales ordinarios.
- Para demandas, resulta válida particularmente la siguiente jurisdicción legal vinculante: para la demanda presentada por una persona que busca trabajo, es responsable el tribunal de la localidad donde está asentada la filial comercial de la operadora y para demandas presentadas por la operadora contra una persona que busca trabajo, es responsable el tribunal de la localidad de residencia de dicha persona.
- La jurisdicción según el anterior punto 15.2 se aplica también para eventuales disputas entre la operadora y otros usuarios.